Eliminar el desorden puede parecer una tarea abrumadora. Ya sea por muebles viejos, pilas de artículos sin usar o años de acumulación de cosas, solo pensar en ello puede hacer que cualquiera procrastine. Pero no tienes que temerle al proceso. Con las estrategias adecuadas, puedes hacer que la eliminación de desperdicios sea una tarea más sencilla y manejable. Aquí tienes algunos de los mejores consejos de eliminación de desperdicios para personas que odian el proceso, para que puedas organizar tu espacio sin estrés.
Advertisement
1. Comienza Pequeño: Divide la Tarea
Una de las principales razones por las que las personas posponen la eliminación de desperdicios es que la tarea parece demasiado grande para abordar de una sola vez. La clave para superar esto es dividir el proceso en tareas más pequeñas y manejables. En lugar de pensar en limpiar toda una habitación, enfócate en una sección o incluso en solo un artículo a la vez. Por ejemplo, comienza con un cajón, un armario o el espacio debajo de tu cama.
Al establecer metas pequeñas, sentirás una sensación de logro a medida que avances. Un estudio de 2017 de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) encontró que las personas que realizan tareas más pequeñas e incrementales reportan sentirse menos abrumadas y tienen más probabilidades de continuar con el proceso (Schwarz et al., 2017). Comenzar pequeño también puede mantener altos tus niveles de energía y ayudarte a mantenerte motivado durante el proceso de eliminación de desperdicios.
2. Clasifica, No Solo Tires
Otro error común es lanzarse directamente a tirar cosas sin antes clasificar los artículos. Sin embargo, simplemente desechar cosas sin pensarlo puede llevar a arrepentimientos después, especialmente si te deshaces de cosas que podrían ser donadas o reutilizadas. Para hacer el proceso más eficiente, clasifica los artículos en categorías antes de tomar decisiones: Mantener, Donar, Vender, Reciclar y Tirar.
Según la Asociación Nacional de Organizadores Profesionales, organizar tus artículos en estas categorías te ayudará a tomar decisiones más rápidas y evitar dudar demasiado (National Association of Professional Organizers, 2021). También es útil establecer un límite de tiempo para cada categoría, así no pasarás demasiado tiempo reflexionando sobre cada artículo. Te sorprenderá lo mucho más fácil que se vuelve el proceso de eliminación de desperdicios cuando tienes claro lo que se queda y lo que se va.
Advertisement
3. Establece una Fecha Límite y Cumple con Ella
Una de las maneras más efectivas de obligarte a actuar es establecer una fecha límite. Tener un día concreto puede generar un sentido de urgencia y motivarte a comenzar a clasificar los desperdicios acumulados. Ya sea un fin de semana, un día festivo o una fecha específica en la próxima semana, date una fecha firme para completar el proceso de eliminación.
Crear un horario acorde a tu tiempo disponible es clave para mantenerte en el camino. Incluso puedes dividir el proceso de eliminación de desperdicios en sesiones de tiempo. Por ejemplo, trabaja durante 30 minutos y luego toma un descanso. La investigación de la Asociación Americana de Psicología sugiere que establecer un marco temporal puede ayudar a reducir la procrastinación y hacer que completar tareas parezca más alcanzable (Steel, 2007).
4. Pide Ayuda o Contrata un Profesional
Si eliminar los desperdicios te parece una tarea abrumadora, no dudes en pedir ayuda. Ya sea un amigo, un miembro de la familia o un vecino, tener a alguien a tu lado puede convertir una tarea aburrida en una experiencia más agradable. Pueden charlar mientras trabajan, lo que hará que el tiempo pase más rápido, e incluso pueden hacer una competencia amistosa para ver quién elimina más desperdicios.
Alternativamente, si prefieres evitar hacerlo tú mismo, considera contratar un servicio profesional de eliminación de desperdicios. Muchas compañías, como 1-800-GOT-JUNK o Junk King, ofrecen servicios asequibles y eficientes que pueden encargarse de todo, desde muebles pesados hasta pilas de viejos electrónicos. Un servicio profesional no solo ahorra tiempo y energía, sino que también brinda la tranquilidad de que tus desperdicios serán eliminados de manera adecuada, con muchas empresas ofreciendo opciones de disposición ecológica.
Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), alrededor del 75% de los residuos en una casa promedio podrían ser reciclados o donados en lugar de terminar en un vertedero (EPA, 2020). Los servicios profesionales de eliminación de desperdicios a menudo tienen los recursos para manejar estos materiales de manera responsable, lo que garantiza que tu proceso de organización sea tanto eficiente como respetuoso con el medio ambiente.
5. Mantén la Consistencia con el Mantenimiento
Una vez que hayas completado tu proyecto de eliminación de desperdicios, no dejes que el desorden vuelva a entrar en tu vida. Una trampa común después de limpiar un espacio es la tentación de dejar que las cosas se acumulen nuevamente. Haz que la organización sea una parte regular de tu rutina. No necesitas esperar a que tu casa esté llena de desperdicios. Programa limpiezas periódicas, tal vez cada tres o seis meses, para mantenerte al tanto de tus pertenencias y evitar que el desorden regrese.
El truco para el éxito a largo plazo es la consistencia. No tienes que hacer una limpieza masiva cada vez, pero dedicar unos minutos a la semana para reevaluar tus artículos puede mantener tu espacio ordenado y libre de desperdicios. De hecho, estudios muestran que mantener un entorno organizado puede tener un impacto positivo en la salud mental al reducir el estrés e incrementar las sensaciones de control y bienestar (Evans & Wener, 2007).
Advertisement
Reflexiones Finales
En conclusión, eliminar los desperdicios no tiene que ser una tarea temida ni abrumadora. Al comenzar pequeño, clasificar tus artículos, establecer fechas límite, pedir ayuda y contratar un servicio profesional, puedes hacer que el proceso sea más manejable. Y una vez que hayas despejado tu espacio, mantener un entorno organizado evitará que el desorden regrese. Ya sea que lo hagas tú mismo o contrates un servicio profesional, los beneficios de tener un espacio libre de desorden superan con creces el esfuerzo. Da el primer paso hoy y disfruta de la sensación renovadora de un hogar limpio y organizado.
Referencias
Environmental Protection Agency (EPA). “Sustainable Management of Materials.” EPA.gov. Última modificación enero de 2020. https://www.epa.gov/smm.
Evans, Gary W., y Richard J. Wener. “Crowding and Personal Control: The Effects of High Density on the Stress Response.” Journal of Personality and Social Psychology 71, no. 5 (2007): 1045-1059.
National Association of Professional Organizers. “The Best Way to Declutter Your Home.” NAPO.net. Última modificación 2021. https://www.napo.net.
Schwarz, Neal, et al. “Task Complexity and Procrastination: An Investigation of the Effects of Time Pressure.” Journal of Behavioral Decision Making 30, no. 5 (2017): 309-319.
Steel, Piers. The Procrastination Equation: How to Stop Putting Things Off and Start Getting Stuff Done. Nueva York: HarperCollins, 2007.
Suderow, Fernando, et al. “The Effects of Environmental Disorganization on Cognitive Performance: An Overview.” Journal of Neuroscience 33, no. 16 (2013): 1022-1029.